El etiquetado de productos sin gluten

o.

Si siguiéramos en el cole, nos convalidarían la hora de lectura cada vez que salimos a hacer la compra, ¡Todo el día leyendo etiquetas! Os sentís identificados, ¿verdad? A continuación os doy unos consejos para agilizar nuestras compras diarias y evitar que el aguafiestas del gluten no entre en nuestra casa. 

Consejos

Primero: busca la espiga barrada, símbolo internacional sin gluten, en los productos cuya base son harinas, tal como el pan, galletas, pasta, masas de hojaldre, etc. Ya que estos productos nunca vas a poder comprarlos sin este símbolo. Aquí te dejo una imagen de la espiga barrada y una de sus variantes más conocida regulada por FACE :

La diferencia entre ambos símbolos no sólo es visual, sino que también varía el nivel de ppm (partes por millón de gluten) en los productos. La espiga barrada es de 20 ppm y el símbolo de FACE es de 10 ppm, pero lo más importe, ambos son seguros para personas celíacas.

Segundo: en los productos no basados en harinas tales como embutidos, conservas, alimentos procesados, congelados, etc. Las palabras en negrita serán tus mejores aliadas. En la lista de ingredientes de un producto, los alimentos potencialmente alergénicos suelen aparecer en negrita. Aquí os dejo un ejemplo: 

Tercero: precaución con las trazas, por ejemplo vas a la charcutería y el producto que seleccionas es libre de gluten pero si lo lonchean en una máquina general donde se laminan el resto de productos, tu producto tendrá trazas.  Por lo tanto, pregunta si poseen un cortafiambres para celíacos o si te lo realizan a corte manual con un cuchillo limpio y en un espacio libre de gluten. Es complicado encontrarlo, por eso yo suelo pedir un taco del embutido y lonchearlo en casa. Os dejo algunos enlaces de Amazon donde poder comprarlos a un precio económico:

https://amzn.eu/d/8N5ugES

Consejo

Al principio puedes estar muy perdido, una solución rápida y eficaz es hacerte socio/a de la asociación de celíacos de tu comunidad. Allí podrán asesorarte y además tendrás acceso a recursos tan útiles como la APP FACEMOVIL donde podrás escanear productos y salir de dudas. Os la recomiendo.

Os preguntareis cómo haceros socios de la asociación de celiacos más cercana de vuestra comunidad, pues simplemente tenéis que poneros en contacto con ellos, ya sea telefónicamente o vía online. Para facilitaros la búsqueda, aquí os dejo un enlace a la página donde reúno todas las asociaciones de celiacos de España:

¿Dudas? Escribe un comentario y te ayudaré.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio