La literatura infantil sobre celiaquía ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, respondiendo a la necesidad de ofrecer a los niños y niñas con esta condición herramientas para entender su enfermedad, sentirse identificados y normalizar su día a día.
Beneficios de leer estos libros:
- Ayudan a comprender qué es la celiaquía y cómo debe ser tratada con un lenguaje sencillo y claro.
- Fomentan el desarrollo de una autoestima positiva ya que los personajes transmiten mensajes de empoderamiento, autoestima y aceptación de la enfermedad.
- Reduce la ansiedad al tener conocimientos adaptados a su nivel cognitivo.
- Promueven la inclusión social, ya que se puede utilizar como un recurso escolar, el cual puede proporcionar la familia al conocer el diagnóstico. También el 27 de mayo es el Día Nacional del Celíaco y se celebra en los colegios.
Recapitulación de ejemplares literarios sobre celiaquía:
Caperucita Celíaca

¨Caperucita celíaca¨ de ACECA (Asociación de Celíacos de Cádiz). Su autora es Mª del Carmen Orcero Domínguez y las ilustraciones y el diseño gráfico son de Mª Luz Reyes Luche. Edad recomendada de 3 a 11 años. El cuento se basa en personajes clásicos de la literatura infantil. Nos muestra como Pinocho celebra su cumpleaños en el colegio y descubren que Caperucita no puede comer su tarta, hasta que encuentran una solución. Aquí os dejo el enlace para descargarlo gratuitamente: https://celiacos.org/wp-content/uploads/2022/09/CAPERUCITA-CELIACA.pdf
SOY RAMÓN Y SOY CELÍACO

¨Soy Ramón y soy celíaco¨ de Marta Besalduch Martín, Apuleyo ediciones. Edad recomendada de 6 a 12 años. En este libro se narra la aventura de Ramón, un niño de 5 años, y su familia, quienes, primero, descubrirán qué es esto de la celiaquía, después, cómo vivir con ella y, por último, compartirán la nueva situación de Ramón con sus familiares y amigos para poder disfrutar de la vida todos juntos. Enlace de compra: https://apuleyoediciones.com/producto/soy-ramon-y-soy-celiaco
Igualando la diferencia

¨Igualando la diferencia¨ de la Asociación de Celíacos de la Comunidad Valenciana (Acecova) y Serunion Educa. Disponible en Castellano y en Valenciano. edad recomendada de 3 a 11 años. La historia se desarrolla en el comedor escolar, donde una niña se percata de que la comida de Pau es igual pero viene en un bandeja diferente. Enlace del cuento en castellano: https://elmiraclerestaurant.com/wp-content/uploads/2023/09/Cuento-celiaquia-CASTELLANO.pdfy Enlace en valenciano: https://elmiraclerestaurant.com/wp-content/uploads/2023/09/Cuento-celiaquia-VALENCIANO.pdf
AURORA y la CELIAQUíA

¨Aurora y la celiaquía¨ de Laura Marín con ilustraciones de Rocío González, editorial Pregunta. Edad recomendada a partir de los 8 años. Se trata de un manual ilustrado sobre la celiaquía. Enlace de compra: https://preguntaediciones.com/libro/aurora-y-la-celiaquia/
Ratoncita sin gluten

¨Ratoncita sin gluten: el diagnóstico¨ de Nadia Cueto. Edad recomendada de 3 a 11 años. Ratoncita tuvo que dejar de comer el pan que tanto le gustaba porque le diagnosticaron enfermedad celíaca. Eso la puso triste pero muy pronto se dio cuenta que ser diferente no es malo. Enlace de compra: https://www.amazon.es/Ratoncita-Sin-Gluten-El-diagn%C3%B3stico/dp/B0CGMBYVMG
El regalo de Lola

¨El regalo de Lola¨ de Antonio de Benito e ilustrado por Manuel Romero, Vivelibro. Edad recomendada a partir de 6 años. El cuento es narrado por la hermana mayor de Lola, la cual acaba de descubrir que es celíaca. Juntas aprenden en qué consiste la enfermedad y con ayuda de papá y mamá aprenden a cómo sacar el gluten de la vida de Lola. Enlace de descarga gratuita: https://www.aragon.es/documents/20127/674325/el_regalo_de_lola.pdf/18bcdc7b-044e-8720-18ff-2116c9466bbc Enlace de compra: https://www.amazon.es/regalo-Lola-Colecci%C3%B3n-viveLibro-Infantil/dp/8415519648
Soy Pedro y soy celíaco

¨Soy Pedro y soy celíaco¨ de Veronica Abente e ilustrado por Belén Diáz de Bedoya, Federación Juntos por la Inclusión de Paraguay. Edad recomendada de 3 a 11 años. Asemeja la dieta sin gluten en la celiaquía como una armadura medieval que le permite estar sano. Enlace: youtube: https://www.youtube.com/watch?v=0_PBI-Pp0_s&t=327s
Las aventuras de Martina CeliacHeroine

¨Las aventuras de Martina CeliacHeroine¨ de Susana Alcaraz Quiles, Asociación de Celíacos de Murcia. Edad recomendada a partir de 3 años. Se trata de un video cuento compuesto por tres capítulos: Martina y su metamorfosis CeliacHeroine (trata el proceso de diagnóstico), CeliacHeroine y su primer cumpleaños (aprende a gestionar la montaña rusa de emociones que siente una niña celiaca en un cumpleaños con gluten) y CeliacHeroine y un desayuno saludable (muestra la inclusión social de la celiaquía en el colegio). Enlace del video animado: https://celiacosmurcia.org/las-aventuras-de-martina-celiacheroine
¿Sabes quién soy? Pablo, un niño celíaco

¨¿Sabes quien soy? Pablo, un niño celíaco¨ de la Asociación de Celiacos de Castilla la Mancha. Edad recomendada de 3 a 11 años. Narra la historia de un niño celíaco y todo el proceso de diagnóstico de una forma muy clara y visualmente correcta. El gluten es tratado como un personaje amigable al que no hay que temer pero sí evitar. Enlace de descarga gratuita: https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/20120511/cuecel.pdf
Celia y la fiesta de las galletas

¨Celia y la fiesta de galletas¨ de Beatriz Rojas e ilustrado por Carolina Schütte, editorial Alfaguara Infantil. Edad recomendada de 6 a 11 años. Celia es una gran repostera y elabora galletas para su fiesta de cumpleaños. Su mamá no le deja probarlas hasta la fiesta pero en mitad de la noche se despierta para comérselas pero las galletas han cobrado vida y no dejan comerse ya que sospechan que Celia es celíaca. Al final del libro vienen recetas de galletas sin gluten y consejos. Enlace de compra: https://www.buscalibre.es/libro-celia-y-la-fiesta-de-las-galletas/9789563473414/p/7664303?srsltid=AfmBOorozUJttXrkROYkfoSCvmZIcf1g-zD30QBaRlG1LHmkXBj2008D Enlace de descarga: https://es.slideshare.net/slideshow/celia-y-la-fiesta-de-las-galletas-1/32985427#24
ELISEO y las FLORES

¨Eliseo y las flores¨ de Marichu Seitún, Sofía Chas y Cintía Roberts, ilustrado por Leticia Masarachio, editorial Grijalbo. Edad recomendada de 3 a 11 años. Eliseo es un carpincho chiquito y un día, mientras aprende a nadar en el río donde siempre juega con su hermana y sus amigos, descubre una flor hermosa y que se ve muy deliciosa. Pero esa flor, la que comen todos los otros carpinchos, a Eliseo le hace doler la panza. Enlace de compra: https://www.fnac.es/livre-numerique/a9753085/Eliseo-y-las-flores
Estos libros no solo entretienen, sino que también educan. De forma sencilla y divertida, explican qué es la celiaquía, cómo afecta al cuerpo y cómo se puede llevar una vida feliz y saludable a pesar de ella. Son una excelente herramienta para familias, educadores y profesionales de la salud, que buscan recursos para hablar con los niños y niñas sobre esta condición.